Buscar este blog

sábado, 13 de agosto de 2011

Determinismo, libre albedrío y responsabilidad

 Dios no juega a los dados con el Universo
                            A. Einstein









"Las decisiones de la mente no son nada salvo deseos, que varían según varias disposiciones puntuales".
"No hay en la mente un absoluto libre albedrío, pero la mente es determinada por el desear esto o aquello, por una causa determinada a su vez por otra causa, y ésta a su vez por otra causa, y así hasta el infinito."
 "Los Hombres se creen libres porque ellos son conscientes de sus voluntades y deseos, pero son ignorantes de las causas por las cuales ellos son llevados al deseo y a la esperanza
                                                                                                                                   Spinoza

Los seres humanos tenemos una sensación clara del “yo” que nos distingue del resto de seres que nos rodean. Esta  experiencia se acompaña de la sensación de agencia, esto es, nos hacer sentir causantes de gran parte de los  movimientos de nuestros músculos esqueléticos. Por esta razón, los libros de texto presentan con el nombre de sistema nervioso voluntario a los nervios relacionados con estos músculos.
 Junto a esta experiencia del “yo” el ser humano ha desarrollado lo que los científicos llaman Teoria de la Mente, que consiste en que somos capaces de atribuir las mismas sensaciones  que nosotros experimentamos a  nuestros semejantes. Estas experiencias, relacionadas con las “neuronas espejo”, hacen comprensibles los sentimientos de empatía que tenemos con nuestros congéneres. Nuestro cerebro desarrolló a lo largo de la evolución la vivencia de que existen fenómenos naturales que ocurren en nuestro alrededor y  procesos mentales que ocurren en nuestro interior , es decir, procesos físicos y procesos psíquicos  o dicho de otra forma, mundo y mente . Resulta muy complicado la admisión por parte de los humanos de que la mente es el resultado de procesos cerebrales que están formados por materia similar a la del resto del Universo. De ahí que se pueda considerar al ser humano dualista por naturaleza, y por esto el dualismo mente-cuerpo que popularizó Descartes hace unos cuantos siglos continúa instalado en la actualidad en la mayoría de los humanos.
Por tanto, nuestro cerebro experimenta de manera muy clara la vivencia subjetiva de un “yo” que habita en nuestro cuerpo y que elige la conducta que ha de ejecutar en cada momento. Percibimos que cada una de estas decisiones del “yo” no está causada por ningún acontecimiento físico previo, es decir, carece de causa alguna. De esta manera, queda intacta la idea de que el ser humano posee un alma libre y responsable que puede construir su futuro. Esta idea constituye la base más sólida sobre la que se construyen las más diversas ideologías o religiones , y que por tanto,  es muy difícil de erosionar.  Pero el intento de entender la naturaleza humana por parte de las neurociencias cuestiona muchas de nuestras creencias, por mas contrarias que nos parezcan a nuestras intuiciones más básicas.
La comprensión de la naturaleza humana en términos biológicos siempre ha provocado fuertes rechazos porque puede eliminar el concepto de responsabilidad personal en que se basa nuestro sistema judicial. Parece como si atribuir las causas de nuestras conductas  al cerebro, los genes, o  nuestro pasado evolutivo, aparte de  ofrecer  una visión monstruosa de nuestra condición deja al individuo sin  responsabilidad en sus acciones. ¿Cómo podemos culpar a alguien si esta obedeciendo ciegamente a un gen determinado o a una amígdala reducida?. ¿Cómo castigar a alguien cuya conducta está dirigida por la actividad de sus lóbulos frontales, los cuales tienen una pequeña deficiencia que le impiden actuar de otra forma? Incluso la tradición psiquiátrica tiende a distinguir entre enfermedades neurológicas o del cerebro, consideradas como trágicas patologías que corroen la responsabilidad de sus portadores, y enfermedades psicológicas, o mentales, donde las alteraciones emocionales o mentales son errores de los individuos y  culpables de una supuesta falta de fuerza de voluntad. El caso más famoso en este sentido es el de Phineas Gage, pero también están bien documentadas conductas muy violentas relacionadas con pequeños tumores en determinados lugares del cerebro (Antonio Damasio o Eagleman ilustran este y otros casos de manera muy detallada).
Hay que hacer notar que, si estas conductas muy lejanas de la normalidad están determinadas por nuestra química cerebral, no hay razón para suponer que las conductas consideradas más comunes no estén asimismo causadas por nuestro cerebro.
Este determinismo biológico tiene su contrapartida en el determinismo medioambiental. También podemos encontrar un amplio abanico de causas  que pueden llevar a disminuir  la responsabilidad de nuestras conductas.  Si la causa recae en los medios de comunicación, los malos tratos en la infancia, la educación por parte de los padres parece que se exculpe al individuo de sus actos.  Siempre puede uno excusarse en las sustancias que tomó la madre durante el embarazo, las malas compañías, los malos vicios, o en general a la sociedad como máximo responsable de nuestro comportamiento . La lista de atenuantes que los abogados defensores intentan buscar  puede llevar a situaciones graciosas como la que apareció en una viñeta en el New Yorker hace unos años refiriéndose a las declaraciones de una mujer defendiéndose  ante un tribunal : “Es verdad, mi marido me pegaba por la infancia que tuvo; pero yo le maté por la que tuve yo”.
En realidad, podemos decir que nuestros actos tienen una causa, mal si no la tuvieran, que a su vez depende de una gran complejidad de factores biológicos o ambientales en compleja interacción. Lo que no podemos aceptar es que nuestra conducta no tiene ninguna causa, o que la causa es un extraño ente inmaterial que influye sobre los procesos cerebrales y que ningún neurocientífico ha encontrado la mas mínima señal.
En mi opinión, esta contraposición entre determinismos, encuadrada en el  anticuado debate entre naturaleza y educación, o entre biología y cultura quedaría anulado por una postura determinista cosmológica.  Es decir, la conducta de los animales es el resultado de un programa genético que se construye a sí mismo en continua interacción con su entorno, y de acuerdo con las mismas leyes que rigen la materia. Este programa genético puede modificarse a lo largo de la trayectoria vital del organismo por los estímulos procedentes del entorno. De acuerdo con la psicología evolucionista, la conducta humana es el resultado del complejo engranaje molecular de nuestro cerebro, diseñado por la evolución para solucionar los problemas de nuestros ancestros. Para los humanos tener un cerebro muy grande que le permita una flexibilidad y una gran variabilidad en sus  respuestas supone una buena ventaja a la hora de aprovecharse de una desigual distribución de los recursos.
 Pero la diferencia respecto de un gusano o una rana es de grado, no de sustancia, y por esto, actuamos movidos por deseos que regulan nuestro cuerpo y que están sometidos a las mismas leyes deterministas que gobiernan el cosmos.
Por tanto el concepto de libre albedrío es una pura ficción cerebral. Tenemos grados de libertad para hacer lo que queramos (más que una ameba, un ratón o un gorila), pero ninguna libertad para querer lo que queramos. Esto no es contradictorio con que nuestra experiencia de decidir es un proceso real con la función de seleccionar diferentes opciones de acuerdo con las previsibles consecuencias que tienen para el organismo; y por tanto nos debemos comportar “como si” tuviéramos libre albedrio, aunque éste sea una ilusión del cerebro.  Nos sentimos agentes de la conducta aunque tan solo se trata de conocimiento o conciencia de haber realizado dicha conducta. Es decir, el cerebro actúa y luego cree que ha sido su voluntad la impulsora de dicha acción, o lo que es lo mismo, actúa y luego cree que hubiera podido elegir otra opción;  aunque ya no es posible retroceder.  Los defensores de una supuesta libertad humana incondicional rechazan el hecho de que nuestras acciones estén causadas  pero no se me ocurre como puede mejorar la cosa si la causa es el puro azar o no existe ninguna causa.
Esta visión acarrea para algunos el problema de la negación de la responsabilidad personal, pero en mi opinión no quedará reducida sino definitivamente clarificada. La explicación de una conducta no significa la exculpación de la misma.  En la actualidad se intenta evitar la responsabilidad de las conductas muy desviadas bajo una gran diversidad de explicaciones  biológicas o ambientalistas que inundan de confusión el debate. 
La responsabilidad moral se convertiría así en una convención, es decir, en una serie de normas que garanticen y optimicen el bien común. El castigo cumple la función de apartar a los transgresores del resto de la sociedad y de servir de ejemplo para disuadir de conductas similares al resto de ciudadanos. Las conductas que se consideren merecedoras de un castigo, por desviarse de las normas establecidas por la sociedad para mejorar la convivencia,  responsabilizaran, por definición,  a los individuos que realicen dichas conductas.
Así pues, el determinismo cosmológico y la inexistencia del libre albedrío no están reñidos con el concepto de responsabilidad, y el concepto de defensa social es el punto central de esa moralidad basada en convenciones. Es la única salida que se me ocurre a la famosa guillotina de Hume:  o bien nuestros actos están determinados, en cuyo caso no somos responsables de ellos, o bien, son el resultado de sucesos aleatorios, en cuyo caso no somos responsables de ellos”.

29 comentarios:

  1. Brillante, Miquel, encontrar tu blog ha sido un buen descubrimiento (miento, miento, ha sido Javier Moreno de La Nueva Ilustración Evolucionista el que me ha puesto sobre la pista, pista).

    Creo que te fusilaré algún post, con tu permiso y citándote, por supuesto. Ya te he incorporado a mi blogroll

    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  2. COINCIDO CON EL COMENTARIO ANTERIOR. EXCELENTE ARTICULO QUE DA QUE PENSAR. ENHORABUENA POR EL BLOG

    ResponderEliminar
  3. Muy buen articulo con el que estoy totalmente de acuerdo.

    Espinosa pone el dedo en la llaga cuando dice: “llamamos libre albedrío al desconocimiento de las causas de nuestro comportamiento”.

    Por otra parte tu añades: “…pero ninguna libertad para querer lo que queramos”

    Yo apostillaría: El libro albedrío, de existir, significaría rechazar lo que más nos conviene y eso es absurdo porque va contra nuestro programa de supervivencia. Entre varias opciones, siempre elegimos la mejor o la menos mala.

    En cuanto al tema ético, lo resumes bien con: “La explicación de una conducta no significa la exculpación de la misma”.

    En realidad, desde el punto de vista de Dios (suponiendo que existiera) sí habría que exculpar a todos los individuos en base a su determinismo mental (sólo puedo hacer lo que más me conviene y yo no puedo decidir lo que más me conviene) porque éste implica irresponsabilidad absoluta.

    Sin embargo, vivimos en un mundo real, y el castigo que infringimos a los delincuentes actúa como causa eficiente en su conducta.

    Es decir, aun admitiendo que el delincuente (y el honrado) hace siempre lo que más le conviene, al existir el riesgo de un castigo, “lo que más le conviene” ya no es igual que si no existiese la amenaza de un castigo.

    Por tanto el castigo no es la consecuencia de una responsabilidad real, sino un método para cambiar la conducta de los seres humanos en el sentido de hacerla más social, más apropiada para una convivencia optimizada.

    Por ejemplo: cuando yo castigo a mi hijo para que no vuelva a jugar con el jarrón de porcelana, simplemente estoy introduciendo en su cerebro una razón extra que oponer al deseo de jugar con el jarrón.

    Sólo los que padecen locura o algún tipo de obsesión o malfunción cerebral son inmunes a las amenazas, y por eso hay que encerrarlos de por vida.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Miquel, otro muy buen artículo. Creo que has resumido una buena parte de mi libro "Cómo vivir feliz sin libre albedrío" (para tus lectores: libro de descarga gratuita en http://www.janbover.org). Ya tengo ganas de conocer tus opiniones a medida que lo vayas leyendo...
    Jan Bover

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo, Jan.

      Acabo de descargarme el libro gratuito porque me gusta el tema que tratas. En cuanto lo haya leído comentaré algo en tu web.

      ¡Un cordial saludo!

      Eliminar
  5. Estupendo artículo, y estupendo blog. Comparto completamente la postura del autor:

    "Por tanto el concepto de libre albedrío es una pura ficción cerebral. Tenemos grados de libertad para hacer lo que queramos (más que una ameba, un ratón o un gorila), pero ninguna libertad para querer lo que queramos."

    Este párrafo me ha recordado a la famosa cita del filósofo Schopenhauer: "El hombre puede, acaso, hacer lo que quiere; pero no puede querer lo que quiere".

    No sé si conoces a este filósofo (imagino que sí, por tus referencias a otros filósofos importantes, lo que denota una clara cultura filosófica) pero, por si acaso, sólo recomendarte (y recomendaros) que estudiéis el trabajo de Schopenhaue: fue un gran pensador del siglo XIX que inspiró el trabajo de posteriores grandes pensadores como Albert Einstein, y Sigmund Freud, entre otros: de hecho, muchos consideran a Schopenhauer como el claro precursor de la idea del inconsciente.

    Y nada más. Acabo de descubrir este blog y tengo intención de seguirlo con asiduidad.

    Buen trabajo, Miquel, sigue así.

    Un saludo.


    ResponderEliminar
  6. yo soy capaz de explicar lo mismo pero mas resumidamente
    http://todosecontradice.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  7. Bárbaro Miquel, muy bueno. Qué podrías contarme sobre el anarquismo y el libre albedrío, ¿se derrumba o no se derrumba?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Me gustaría que te explicaras con mayor detalle lo que quieres decir respecto al anarquismo. Un saludo

      Eliminar
  8. totalmente de acuerdo Miquel, muy bien resumido

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tus palabras. Me alegra saber que lees este blog, porque sigo tus artículos en los blogs que escribes y me suelen parecer muy interesantes.

      Eliminar
    2. Es la segunda vez que leo el artículo. Estoy de acuerdo con Pitiklinov (yo también sigo sus blogs): Muy bien resumido y muy bien expresado:

      "Para los humanos tener un cerebro muy grande que le permita una flexibilidad y una gran variabilidad en sus respuestas supone una buena ventaja a la hora de aprovecharse de una desigual distribución de los recursos. Pero la diferencia respecto de un gusano o una rana es de grado, no de sustancia, y por esto, actuamos movidos por deseos que regulan nuestro cuerpo y que están sometidos a las mismas leyes deterministas que gobiernan el cosmos."

      Eso es muy cierto, y a partir de esta idea (y del resto del contenido de este artículo) se podría sacar una la siguiente conclusión:

      "No hay razón en esencia para nuestra conducta, más que la de obedecer nuestro origen físico y natural. Detrás de cada acto que realizamos a diario, se encuentra la irracionalidad y el absurdo; nuestro destino, no se diferencia en nada del destino de ese mosquito que aplastamos de un palmetazo, ni del de esa flor que cortamos para cortejar a una muchacha, ni tampoco del destino de esa bacteria que se afana por replicarse fagocitando un organismo, ni siquiera del destino de esa roca que cae bajo el efecto de la gravedad de un planeta. Todo se reduce a física, a espontaneidad, a irracionalidad, a un ser por ser y del modo en que está escrito que debe ser. "

      Este fragmento es parte de un artículo que escribí el otro día en mi blog: http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2014/07/el-gusano-humano.html (échale un ojo y comenta que te parece, Miquel, por favor).

      Un cordial saludo!!

      Eliminar
    3. Gracias por tu comentario, Samu. Visito con frecuencia tu blog, ya leeré el artículo y te comentaré. Un saludo

      Eliminar
  9. Recomiendo la lectura del artículo sobre el tema del Libre Albedrío de mi Blog. La clave la situo a nivel psicológico en la personalidad y sus condicionantes
    http://disfrutamiblogcurioso.blogspot.com.es/2014/10/la-ilusion-de-la-libertad.html

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Interesante, muy buen artículo.

    En resumidas cuentas todo lo rige la ley de causa-efecto. Estoy de acuerdo en que el libre albedrío es una ilusión creada por el cerebro. Las acciones son causadas por diferentes factores como la química del cerebro, los genes, el ambiente, etc. Estos factores son causados por otros elementos y así hasta el infinito.

    Siguiendo esta lógica uno se puede llegar a plantear si nuestras acciones dependen de cómo se mueven y interaccionan las partículas que forman la materia. ¿podrían ser nuestras acciones un asunto de probabilidades?,en tal caso nuestras acciones serian un desvió al azar en un mundo probabilístico.

    ResponderEliminar
  12. ese maldito yo de emil cioran aclara bastante "la existencia"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En su "optimismo" el amigo Emil me parece un poco extremo. Como decimos en Galicia "nin tanto nin tan pouco" Luis Manteiga Pousa

      Eliminar
  13. Interesante, suscribiría todo lo que se dice pero no coincido con dos puntos:
    1. Se puede criticar la existencia del libre albedrío en términos metafísicos, religiosos, espirituales, pero creo que existen márgenes de libertad conectados con el mismo desarrollo del ser humano. Vivimos en una sociedad jerarquizada, por tanto, hay gente que controla los medios, la educación y la socialización en general, pero aún así hay voces discrepantes ¿por qué?¿si hay un control sobre lo que pensamos a través de manipulación psicológica que sería la "causa" de nuestra forma de pensar actual?
    2. El ser humano está bajo la influencia del cosmos , no hay forma de negarlo, pero ¿nuestra vida cotidiana también? La leyes que controlan el comportamiento humano son de origen social, no cósmico; son diferentes niveles de acción, un ser humano no sólo tiene diferencias cuantitativas con un sapo o un chimpancé, también hay diferencias cualitativas, la información que mueve el sistema nervioso de un animal no es la misma que la que mueve a un ser humano.

    ResponderEliminar
  14. Muy bueno el presente post! Le agrego el siguiente link para ampliar la reflexión de nuestra existencia:
    http://quasartechsciencie.blogspot.com/2018/10/ajustando-ecuaciones-para-seguir.html

    ResponderEliminar
  15. Se habla de vivir "al aire libre". En una buena canción se canta "libre como el mar". Totalmente absurdo. No se si los humanos somos libres o no, de serlo me parece que muy poco, pero lo que está muy claro es que ni el mar ni el aire son libres. Luis Manteiga Pousa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comentario muy estúpido el mío, ciertamente.

      Eliminar
  16. ¿Libre albedrío? No tengo ni idea.No se si existe el mérito, no se si existe la culpa, no se...Luis Manteiga Pousa

    ResponderEliminar
  17. Luis Manteiga Pousa07 enero, 2023 18:04

    Me maravilla la capacidad del cerebro humano para pensar sobre si mismo como si fuese algo ajeno, como si fuese otra cosa. Y digo pensar en un sentido muy amplio además.

    ResponderEliminar
  18. El libre albedrío ¿una desilusión?. En cierto modo es mejor creer en el determinismo que en el libre albedrío, te libera de responsabilidad, aceptas mejor las cosas. Aunque, claro, lo que nosotros creamos no tiene porqué tener nada que ver con la verdad, o muy poco. Son sólo creencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, matizo mi comentario. Yo soy, y he sido y seré, otro u otros, a la vez y/o consecutivamente (y con unas copas aun más). Aunque no importe porque no influye en nada en cual es la verdad, ahora mismo no se si prefiero el determinismo o el libre albedrío. Quizás mejor esto último, pero no se. Depende. Hay momentos. El determinismo, que puede ser tranquilizador, te puede dar aceptación, también te puede deprimir por su fatalismo, en el mal sentido de la palabra, porque si el determinismo te llevara algo bueno...

      Eliminar
  19. ¿Existe el Azar?. Quizás el Azar sea simplemente lo que aun permanece inexplicado, la realidad que aun no hemos logrado descifrar. Y de ser así ¿hasta que punto se puede descifrar?

    ResponderEliminar